Por: Dr. Mauricio Carmona, Medico Especialista en Acupuntura
Un gran remedio para muchas enfermedades es un buen dormir, no obstante para algunas personas, un buen dormir puede ser considerado un lujo. El sueño es una situación fisiológica del organismo que mediante una pérdida reversible de la conciencia y actividad motora consigue una reparación del cansancio físico y psíquico. Un gran porcentaje de la población mundial ha reportado haber tenido trastornos del sueño en algún momento de su vida. Su prevalencia es mayor en ancianos, mujeres, pacientes con problemas médicos o psiquiátricos, consumidores de sustancias de abuso y personas con posiciones socioeconómica y educacional.
La definición de insomnio es falta de sueño a la hora de dormir. Siendo un poco más técnico el insomnio suele concebirse como la dificultad para iniciar el sueño. Lo cierto es que la dificultad para dormir puede tomar varias formas:
El insomnio se ha estudiado bastante debido a la gran alteración psicológica y física que produce. Es por ello que es importante saber clasificarlo.
En la clasificación del insomnio se pueden utilizar diferentes criterios que nos evidencian distintos tipos.
a) En función de la duración
b) En función de la intensidad
c) Según su naturaleza y forma de presentación
Esto impide la recuperación que el cuerpo necesita durante el descanso nocturno, pudiendo ocasionar somnolencia diurna, baja concentración e incapacidad para sentirse activo durante e día.
Los principales objetivos del tratamiento farmacológico del insomnio buscarían erradicar o mitigar los problemas subyacentes, prevenir la progresión del insomnio agudo, mejorar la calidad de vida del paciente y su sueño y, sobre todo, evitar la evolución hacia un insomnio crónico.
Cuando se trata el insomnio con acupuntura, el sistema nervioso tiende a calmarse. El tratamiento va dirigido a calmar el estrés y balancear la energía, que son factores importantes en el génesis del insomnio. Es normal que haya pacientes que caen en sueño durante el tratamiento. El insomnio es una de las consultas mas comunes en la acupuntura. Usualmente, los pacientes llegan donde un acupunturista ya que durante el tratamiento se “desconectan” de la rutina diaria laboral. De esta forma, se puede tratar padecimientos como el insomnio, ansiedad y depresión.
Los estudios realizados sobre acupuntura para tratar el insomnio han demostrado que esta terapia es efectiva para la mayoría de los casos de insomnio, además de que no tiene efectos secundarios dramáticos, a comparación del tratamiento farmacológico.
Algunos consejos adicionales para combatir el insomnio serian:
Compartir por email