Por: ContigoSalud
No hay una dieta específica para el asma. Sin embargo las investigaciones muestran que ciertos alimentos pueden mejorar así como otros agravar los síntomas del asma. Durante años, varios países, entre ellos: Estados Unidos, Inglaterra, Nueva Zelanda y Austria, han centrado sus investigaciones en la relación de la incidencia del asma con la dieta.
La prevalencia de asma es de 1 o 2% en el mundo, sin embargo afecta a 6% de los niños en Estados Unidos. Aunque se requieren de más estudios, siempre es bueno que sus hijos establezcan hábitos de alimentación saludables y que tengan una dieta que les aporte suficientes nutrientes para su desarrollo y prevención de enfermedades. Tome nota de estos nutrientes, los cuales se ha visto que ayudan a disminuir los síntomas del asma.
1. Frutas y vegetales
Las investigaciones muestran que en los países en donde los niños consumen más frutas y vegetales, hay menor incidencia de asma. “Se recomienda que los niños consuman al menos 5 porciones de frutas y vegetales en total por día”, señaló la nutricionista Karla Barrenechea. “Las frutas y vegetales de color rojo, anaranjado y verde oscuro contienen más vitaminas y antioxidantes”.
2. Lácteos
Los investigadores del Centro Internacional para el Estudio del Asma y las Alergias en la Niñez, en Nueva Zelanda, han analizado las dietas de 700 mil niños en 50 países. La conclusión a la que llegaron es realmente sorprendente: los infantes que llevaban una dieta rica en calcio, tenían menos probabilidades de padecer alergias y ataques de asma.
Por otro lado, un estudio llevado a cabo por la Universidad de Nottingham en Inglaterra, concluyó que el calcio no es el único mineral que previene el asma. El magnesio favorece la actividad pulmonar y el flujo de aire. La buena noticia es que ambos nutrientes se encuentran en la leche, por lo que es recomendable que el niño la consuma, al menos 3 porciones de leche al día, ya sea como leche, yogurt o queso.
Se ha visto que bajos nivelesde vitamina D están asociados con mayores tasas de hospitalización relacionada con el asma, el uso de corticosteroides inhalados, e hiper-reactividad de las vías respiratorias en los niños. La leche también es fuente de vitamina D.
3. Dieta Mediterránea
Un estudio de 2007 demostró que los niños que consumen una Dieta Mediterránea eran menos propensos a tener síntomas similares al asma.
Los cereales y aceite de oliva son propios de la dieta mediterránea y proporcionan dosis elevadas de beta-caroteno, vitaminas C y E, selenio, flavonoides y polifenoles, todos con alto poder antioxidante.
A continuación una guía de los nutrientes que se deben incluir en la dieta.
Vitamina C |
Kiwi, guayaba, chile dulce, fresas, brócoli |
Vitamina E |
Aceites vegetales, nueces, semillas |
Beta-caroteno |
Zanahoria, manga, albaricoque, tomate, chile dulce |
Flavonoides |
Frutas, vegetales, nueces, té verde, hierbas |
Magnesio |
Pescado, higos, espinacas, leche, germen trigo |
Selenio |
Nueces de Brasil, ostras, mejillones, hígado, pescados, salvado de avena |
Omega 3 |
Salmón, atún, sardinas, linaza, aceite de soya, canola |
Vitamina D |
Exposición al sol, lácteos, margarina, alimentos fortificados |
Compartir por email