Por: ContigoSalud
El estreñimiento no solo afecta a los adultos sino también a los niños. Se le llama estreñimiento a la falta de evacuación intestinal por más de 3 días. Un niño, en promedio, tiene movimientos intestinales una vez al día. Sin embargo todos los niños tienen una rutina distinta, y esto va a depender de lo que coman y tomen, de la actividad física y de su metabolismo.
Si usted sospecha que su hijo(a) puede estar con estreñimiento, ponga atención a estos SIGNOS:
No se preocupe si su hijo está estreñido, es normal de vez en cuando. Pero si el estreñimiento dura más de dos semanas, debe consultar al pediatra.
Hay varias causas del estreñimiento. Algunas pueden ser:
1. Dieta baja en fibra. Si el niño(a) consume muchos dulces, queso, leche, y pocas frutas, vegetales y cereales integrales, puede haber mayor riesgo de estreñimiento. Cambios en la alimentación, probar nuevos alimentos y la transición de leche materna a leche de vaca pueden aumentar el riesgo.
2. Ansiedad en el baño. Algunos niños se sienten presionados o prefieren jugar y aguantan las ganas de ir al baño. Es importante que ellos se tomen su tiempo y que puedan eliminar todas las heces, de lo contrario el colon se estira más de lo normal, y será más difícil para ellos ir al baño.
3. Deshidratación. Un bajo consumo de líquidos hará que las heces se endurezcan y que sean difíciles de eliminar.
4. Sedentarismo. La actividad física mejora los movimientos intestinales y diminuye el riesgo de estreñimiento.
5. Cambios en la rutina. Irse de viaje o cambios de horario pueden afectar la digestión de los niños y esto puede perjudicar su evacuación.
6. Enfermedad o medicamentos. Cuando los niños están enfermos y tienen menos apetito su dieta puede cambiar, lo que puede provocar estreñimiento. También algunos medicamentos pueden alterar los movimientos intestinales.
Compartir por email