Por: Rebeca Sequeira, Periodista
La decisión de incluirlos o no en su dieta depende mucho de la calidad de su ingesta calórica y de lo variado de los platillos que normalmente consume.
Los multivitamínicos son suplementos que combinan vitaminas y minerales con funciones únicas en el organismo y que pueden ayudarle a prevenir un desgaste en huesos y tejidos, así como a prevenir enfermedades por deficiencia de algún nutriente específico.
“Estos compuestos son recomendables para aquellas personas que no obtienen suficientes vitaminas y minerales de su alimentación, consumen dietas de bajo aporte calórico, no consumen ciertos alimentos como verduras y frutas, o bien tienen poco apetito”, asegura Ana Cristina Gutiérrez, Nutricionista.
Si usted no sabe si debe o no consumir un complemento de este tipo, quizá deba revisar los beneficios que podría obtener.
Los complementos multivitamínicos le permiten obtener las cantidades recomendadas de vitaminas y minerales cuando éstas no pueden ser cubiertas solo con los alimentos. Esto es especialmente importante en aquellas personas que –por gusto o por un tema de salud como las alergias- no pueden consumir cierto tipo de alimentos, como la leche o los mariscos.
También pueden ser excelentes aliados para promover una buena salud y prevenir algunas enfermedades crónicas. Sobre todo aquellas asociadas con el déficit de alguna vitamina o mineral como la anemia, la osteoporosis, etcétera.
Además, son una buena forma de complementar los nutrientes que se necesitan en cada etapa de la vida y para muchas personas, son simplemente un seguro para garantizarse no tener deficiencia de ningún nutriente, principalmente en periodos como el embarazo o la tercera edad.
Según Gutiérrez, en cada etapa de la vida el cuerpo necesita nutrientes diferentes y en las dosis adecuadas, de acuerdo a las condiciones de cada persona. Por ejemplo:
En el caso de quienes habitualmente practican algún deporte, los requerimientos nutricionales varían y por supuesto, con ellos sus necesidades de vitaminas y minerales, ya que durante la práctica de la actividad física se pierden muchos nutrientes a través del sudor, que son necesarios para el buen funcionamiento del organismo.
Además, dado el desgaste físico de un atleta, muchos presentan deficiencias nutricionales que deben ser suplidas por un multivitamínico.
Otro aspecto a tomar en cuenta, es la cantidad de radicales libres que se acumula en el cuerpo del deportista, dado que durante el ejercicio y con la combustión de oxígeno, se generan grandes cantidades de radicales libres que entre otras cosas retrasan la recuperación del deportista, dañan células y órganos, y producen otras acciones negativas. Por tanto, asegurarse de consumir las vitaminas y minerales que con su acción antioxidante contrarresten el accionar de los radicales libres, es fundamental.
Compartir por email