Por: Dra. Susan Láscarez, Nutricionista
La preeclampsia es una complicación médica del embarazo y se asocia a hipertensión arterial y a elevados niveles de proteína en la orina (proteinuria). La causa exacta de la preeclampsia no se conoce, sin embargo, es comúnmente considerada como un estado de estrés oxidativo. Las posibles causan abarcan: trastornos autoinmunes, problemas vasculares, la dieta y la genética. Se estima que ocurre en un 2% a un 8% de los embarazos y es una causa creciente de morbilidad y mortalidad materna e infantil.
Dentro de los factores de riesgo se encuentran:
La única cura es la inducción del parto o una cesárea por lo que los bebés de mujeres con este síndrome son más pequeños al nacer en la mayoría de los casos y puede aparecer también hasta seis semanas posparto. Es la complicación del embarazo más común y peligrosa, por lo que debe diagnosticarse y tratarse rápidamente, ya que en casos graves pone en peligro la vida del bebé y de la madre. Se caracteriza por el aumento en la presión arterial, la presencia de proteínas en la orina y el edema o acumulación de líquido en las extremidades.
Se diagnostica la preeclampsia cuando en una mujer embarazada aparece repentinamente una elevación de la presión arterial—en dos lecturas separadas tomadas al menos 6 horas aparte de 140/90 mmHg o más—y un nivel de proteína en la orina de 300 mg o más. Siempre debe ser considerada una posibilidad en cualquier embarazo por encima de 20 semanas de gestación. Es especialmente difícil de diagnosticar si ya existe una enfermedad concomitante en la mujer como la hipertensión.
Debido a que existen muchas posibles causas para la preeclampsia no se puede determinar una forma precisa de prevenirla pero si ya se posee algún factor de riesgo como la obesidad o la presencia de familiares que la padecieron algunas de las recomendaciones son:
Para evitar cualquier complicación o problema durante la etapa de embarazo es de suma importancia mantener una alimentación balanceada y saludable antes de entrar en ella, en donde se deben incluir alimentos de todos los grupos que permitan mantener adecuadas reservas de nutrientes como la proteína y vitaminas y minerales.
Cuando la mujer ya está embarazada lo esperable es que se inicie con un suplemento de nutrientes a la dieta que colabore en respuesta al aumento de las necesidades que se presenta en este período. Aún así, es indispensable mantener una adecuada alimentación que brinde de forma natural este tipo de nutrientes.
A continuación se detalla una lista de alimentos fuente de algunos nutrientes importantes en la prevención de la preeclampsia:
Compartir por email