Dra. Melissa Murillo, Nutricionista.
Retención de líquidos o hidropesía, se refiere a la acumulación anormal de líquido que se filtra en los tejidos del cuerpo, dando como resultado inflamación en todo el cuerpo o hinchazón en zonas más localizadas, como piernas, pies, tobillos, abdomen, cara, brazos, muñecas, y cuello. No es una enfermedad, sino un signo clínico que acompaña enfermedades.
Para que el organismo funcione correctamente, debe existir un equilibrio entre los líquidos que entran y salen del cuerpo. Este equilibrio es dado por los electrolitos y los riñones, quienes ajustan el nivel de orina que será eliminado. El agua es el elemento más abundante del organismo y está distribuida en tres grandes compartimientos:
Intracelular: la que se encuentra dentro de las células.
Intravascular: la que se encuentra dentro de los vasos sanguíneos.
Intersticial: la que se encuentra entre ambos, o sea en los tejidos alrededor de las células.
Estos compartimentos están separados por una membrana semipermeable, que permite el paso de líquidos y ciertos componentes de los mismos. La retención de líquidos se produce, cuando existe un desequilibrio entre las fuerzas que regulan el paso de los líquidos de un compartimiento a otro.
Muchas enfermedades y condiciones, pueden provocar que la excreción de líquidos disminuya afectando dicho equilibrio.
Consumir alimentos ricos en potasio
Consumir alimentos diuréticos
Disminuir el sodio de la dieta
El exceso de sodio aumenta el volumen en la sangre, promoviendo la retención de líquidos y obligando al corazón, al hígado y a los riñones a trabajar por encima de sus posibilidades.
El riesgo más evidente del exceso de sodio es la mayor probabilidad de desarrollar hipertensión arterial, dado que al retener agua, aumenta el volumen de sangre y por tanto la presión de la misma.
Hidratación: Aunque se crea que tomar mucho líquido aumentará la retención, esto no es así. Es necesario un adecuado consumo de agua para eliminar líquidos. En casos más específicos, como daño renal, sí se debe LIMITAR el consumo de agua. Se puede valorar el volumen de orina en 24 horas, para determinar cuánto debe ingerir.
Casos severos, se utilizan diuréticos, para evitar que la retención de líquido cause problemas respiratorios y presión adicional sobre el corazón.
Ejercicio: Cualquier ejercicio ayuda a mejorar la circulación y activar la pérdida de líquidos.
Consumir infusiones naturales en ayunas
Todos los ingredientes se colocan en la licuadora, se baten por un minuto y se toman al menos tres días seguidos, idealmente por la mañana.
Compartir por email